ADISUR: Campaña de concientización y mediciones.

GEDSC DIGITAL CAMERA GEDSC DIGITAL CAMERA GEDSC DIGITAL CAMERAGEDSC DIGITAL CAMERA GEDSC DIGITAL CAMERA
Esta mañana ADISUR, la Asociación de Diabetes de San Rafael y todo el Sur Mendocino, llevó a cabo la campaña correspondiente al mes de mayo, como viene realizando desde el año pasado.
A pesar del frío de la mañana, nada impidió que unas 200 personas se acercaran para medir su glucemia. Incluso, ya estaban aguardando a las chicas antes del armado del stand, a las 9:30.
Como todos los meses el lema es «la concientización», ya que sobre todo los pacientes tipo dos, son los que menos saben acerca de su propia enfermedad, y no toman en cuenta los cuidados que deben cumplir para no tener complicaciones a corto plazo.
La presidente de ADISUR, Fabiana Reta, contó que » al hacer las mediciones en personas que saben de su diabetes, y ver un resultado alto, de más de 260 mg. de azúcar en sangre, un 70% nos cuentan que no toman la medicación… que se olvidan, y pasan días sin medicarse, cuando sabemos que esto no es un dolor de cabeza que pasa con una aspirina, sino que deben tener conciencia, que padecen una enfermedad crónica, que la medicación, ya sea vía oral o inyectable, deben efectuarla todos los días de su vida«.
«Los resultados no han sido tan sorprendentes como en otros meses -continuó Reta- pero hoy hemos detectado al menos dos personas de corta edad con valores altos, por lo que junto a nuestra nutricionista, Daniela García, le aconsejamos visitar urgente a su médico de cabecera, para realizarse un chequeo y ser derivados a un diabetólogo«.
«La sociedad se muestra muy interesada, y al darle el resultado de su glucemia, la nutricionista le da consejos a seguir para llevar una vida saludable y poder evitar padecer diabetes«, finalizó Reta.
Vale recordar que ADISUR es una asociación conformada por padres y personas que padecen esta enfermedad, y que trabajan ad honorem.
Las campañas se pueden realizar gracias a las donaciones de algunas obras sociales, y sobre todo de las personas que pertenecen a ella, quienes  brindan lo que se necesita, como insulinas, agujas, cintas reactivas, etc.
Lorena Arancibia, secretaria de la Asociación, dijo que «Estamos esperanzados de poder recibir alguna ayuda del gobierno, como para poder tener nuestro propio espacio físico, ya que es muy importante; contamos con una importante cantidad de folletería referida a todos los temas de diabetes, juegos interactivos para chicos que hacen su debut en la enfermedad, y poder explicarles de una forma mas suave, que van a convivir con esta enfermedad para toda su vida«.
También se ha logrado, después de varios meses de gestión, que una especialista en diabetología pediátrica venga a San Rafael una vez al mes, para poder atender a todos aquellos pacientes, que hoy por hoy, tanto San Rafael como Malargue y Gral. Alvear viajan a la Ciudad de Mendoza para ser atendidos en el Notti. De todas formas se presentó ante la F.A.D (Federación Argentina de Diabetes), la necesidad de tener permanentemente un especialista pediátrico, en el Hosptital Schestakow, por lo que se está trabajando en ello, nos refirieron desde la Asociación local.

Comentarios

comentarios