El día 25 marzo de 1911, durante la gestión del Intendente Don Benjamín Palacios, fue autorizada, en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, la confección de un escudo, como emblema representativo del departamento de San Rafael, el cual sería utilizado obligatoriamente en los sellos, estampillas, medallas y papel sellado. Los laureles envuelven al sol y a la actividad agrícola, representada por un vacuno arando, bajo la guía de un chacarero. Las montañas con picos nevados, un río y frondosos árboles acompañan este símbolo que hasta el día de hoy nos representa.
Históricas
Históricas: El Arroyo del Chancho, El Usillal y Los Maitenes*
Todos los días vemos carteles con el nombre de cauces de agua, localidades o calles, pero muchas veces desconocemos sus orígenes. Hoy nos desasnaremos con el de un arroyo que corta la ruta 143, camino a Mendoza, el de un paraje de Las Paredes y el de los campos Los Maitenes. ARROYO DEL CHANCHO Es el nombre que tiene un río seco que corre al este del paraje de La Tosca, sobre el camino de Mendoza a San Rafael, derivando su nombre de una piara de chanchos salvajes, que en otros tiempos abundaban en las cercanías del arroyo, a donde solían concurrir los cazadores de estos animales. EL USILLAL Es el nombre de un paraje agrícola de San Rafael, cuyos campos fueron adjudicados por el gobierno
Las verdaderas reinas de la Vendimia, pero cuando corría 1920
No hay mucho que decir, la imagen -tomada hace casi un siglo atrás- por sí sola nos rememora de donde nace la tradición de la Fiesta de la Vendimia, que se transformó en un show de bailes, fuegos de artificios e iluminación, con el corolario de la elección de una bella chica a la cual se le colocan unos extravagantes atuendos y una corona. Las primeras celebraciones se hacían en el casco de la casa del dueño de las fincas, una vez que se juntaba el último grano de uva de las vides, donde se invitaba a las cosechadoras, entre las cuales muchas veces se escogía a la más bella, en un contexto de guitarreadas, empanadas y unos buenos tintos. Los tiempos cambiaron, y poco tiene
Históricas: La directora de la Escuela 25 de Mayo de los años ´20*
Alta, levemente morena, la directora de escuela 25 de Mayo -cuyo cargo supo ejercer en la década de 1920- era la personificación del cariño y la dulzura, según recuerdan sus ex alumnos. Suave, agradable y profundamente humana, quienes fueron alumnos de aquel prestigioso establecimiento de enseñanza no la olvidarán. Mujer culta, sencilla, de trato cordial y propensa a la sonrisa con el vecindario de un San Rafael con calles de tierra y abundante ripio, quienes vivían en la avenida Mitre a la altura de Buenos Aires, Moreno y Saavedra la veían llegar diariamente al amplio y magnífico edificio escolar, donde apenas entraba marchando hacia la dirección, nunca dejaba de echar una mirada satisfecha a las aulas con puertas abiertas, en actitud de
Históricas: Don Gómez, el dueño del boliche de Mitre y Reconquista, el «Ingeniero» y la primera vez que se lo vio llorando al negro Soto*
Pueblo Diamante es un sector sanrafaelino de características propias cuya historia, aunque conocida, no lo es tanto como la cantidad de figuras que desde opuestos ángulos han enriquecido su folklore. Los oriundos del barrio deben recordar hoy a un andaluz de pelo cano y ensortijado que lucía en la oreja un clavel rojo diariamente renovado. Era propietario de un boliche sito en la esquina de la avenida Mitre y Reconquista, cuyo nombre, manuscrito sobre la puerta veían a diario quienes recostados en la pared del negocio aguardaban el colectivo que llegaba a Cuadro Nacional. Don Gómez, un hombre más bien bajo y eternamente sonriente había nacido al comenzar este siglo en un pueblo de Almería llamado "Huercal Overa", tan blancamente "encalao" -decía-
Históricas: Los niños en los fríos inviernos de los años 30*
Helados, aunque plenos de sol, eran aquellos meses invernales. Los chicos y chicas de los grados primarios (Arroyo, Atencio, Gay, Arias, Lorca, Cañeque, etc), alumnos de la escuela 25 de Mayo y gran parte de ellos vecinos, o en las cercanías de la estación terminal de ómnibus, solían reunirse antes de las ocho de la mañana para, en grupo, marchar hasta el colegio, en la avenida Mitre y Moreno. Los gorros de lana, las bufandas que abrigaban boca y cuello y las gruesas prendas bajo el guardapolvo blanco, a su vez cubierto por abrigos como sobretodos, o pulloveres de doble lana, apenas atenuaban el rigor de las temperaturas constantemente por debajo del cero grado, y mucho menos las superpuestas medias tres cuarto
Históricas: Bernardino Izuel y la construcción del canal*
La sangre española de cualquier hijo de la Madre Patria es tan propia como poderosa e inconfundible. Don Bernardino, pionero de alma, y simbolismo del progreso, observó y profundizó en torno a la importancia que para la agricultura podría significar la construcción de un gran canal en la llanura que se extendía en la zona donde actualmente se levanta la población de Villa Atuel. Profundo era el pensamiento del hispánico, con la mente puesta en aquella extensión, a la que hasta en sueños la imaginaba recubierta de vegetación. Ah!! Si una corriente de agua cruzara estos campos!!! -hablaba consigo mismo-, y un buen día se decidió. "Pondré manos a la obra". No faltará quién, de acuerdo con mi proyecto "me de una
Ana Enriqueta Guyot de Calzada*
¿Qué es historia?. La pregunta del hermano Francisco, de voz grave e inconfundiblemente española, resonó en el aula menor del Colegio San José, sito en el corazón porteño del barrio de Balvanera. El alumnado de 3er grado primario, pese a tener idea sobre ella, quedó en silencio. De pronto un niño de apenas 9 años -tan festivo y travieso como precozmente instruido- levantó la mano. - Habla -dijo el religioso- Y tras ponerse en pié, tieso y con la cabeza algo echada hacia atrás en actitud oratoria firme y segura, expresó: "historia es la sucesión sucesiva de sucesos que sucedieron, suceden y sucederán sucesivamente" El hermano Francisco pareció desconcertado. - Hombre… no está tan mal lo que has dicho, dijo el religioso. Valga lo hasta aquí
El paraje «Negro Quemado»*
Negro Quemado es el nombre de una estación del ferrocarril General San Martín, próxima al distrito de Villa Atuel. El origen de este nombre, según contaba don Bernardino Izuel, pionero y colonizador de dicha zona, se debía a que cuando se quemó un extenso campo de pajonales, en circunstancias que se trazaba el canal de regadío que hoy lleva su nombre, murió allí quemado un toro negro, lo que dio lugar para que al paraje se lo pasara a llamar de esa manera. * Publicado en la colección "HISTORIAS, PERSONAJES Y LEYENDAS DE SAN RAFAEL", de SEMANARIO DEPARTAMENTAL.
Monte Coman, el por que de su nombre*
Monte Comán es el nombre del distrito de nuestro departamento donde conmemoran hoy, y todos los años, los actos por un nuevo aniversario de la muerte del Gral. San Martín. Y sobre el origen de su nombre, dice Narciso Sosa Morales en su libro titulado "Por los caminos de entonces", que la palabra Comán era el nombre de un cacique que residía en dicha zona. Por esto, y por haber existido en la zona espesos montes de algarrobos y chañares, el verdadero nombre del paraje sería "Los Montes de Comán", nombre que con el tiempo quedó reducido a Monte Comán. Cuéntase también sobre una invasión india que llegó hasta la localidad de Monte Comán, donde una madre con sus tres hijas, llamadas Regina, Anastasia