Un vecino fotografió la ubicada en Av. Roca, precisamente el día en que no hubo recolección de residuos. Recordemos que el fin de esos contenedores es recibir desperdicios reciclables, a fin que una empresa los transforme en nuevos envases. Sin embargo, hay desaprensivos que llevan al lugar basura orgánica o de otro tipo que nada tiene que ver con la reciclable.
EL Ojo Critico
VALLE GRANDE: OTRA VEZ SORPRENDEN A EMPRESA DESTRUYENDO UN CERRO
A través de vehículos contratados, el empresario Ariel Martín mandó a remover parte de un cerro en el Km 27,8 de la Ruta 173. En ese terreno, que estaría flojo de papeles, planearía colocar unos contenedores, sin la autorización del municipio para dicha obra. La filmación y la foto muestran como una retro quita tierra y rocas de la base de la montaña, con el fin de hacer lugar para su nuevo emprendimiento. Dicho empresario ya tiene sendas denuncias en su contra por hechos similares, incluyendo la construcción de un hotel que nunca le fue habilitado por ubicarse en un sitio con riesgo de inundación. Pese a la prohibición, las máquinas siguen trabajando.
DISCAPACITADOS DE EMPATÍA
Si bien a cada dos cuadras nos encontramos con vehículos estacionados en la senda peatonal y bloqueando la rampa del cordón, es muy fuerte ver como un discapacitado motriz en silla de ruedas intenta cruzar dicha calle, con un coche o camioneta impidiendo su desplazamiento. Esto ocurrió ayer, en la esquina de Buenos Aires y Chile, paradójicamente a sólo 20 metros de la Comisaría 32. La imagen nos exime de más palabras.
PEDIATRA EN “FUGA”
Varias mamás y papás que llevaron en la madrugada/mañana de ayer a sus hijos al Htal. Schestakow, NO FUERON ATENDIDOS POR EL MÉDICO de niños, ya que no se encontraba en el nosocomio, y tampoco respondía los llamados. La mayoría de los pacientes se fueron, pero otros esperaron varias horas, hasta que el profesional apareció a las 11:15 de la mañana, como si nada. Había chicos con tos, vómitos, fiebre y hasta uno lastimado, los que tuvieron que irse sin atención, cuando las clínicas privadas tampoco cuentan con Pediatría.
PROBLEMAS CON LOS ASCENSORES DEL SCHESTAKOW
PELIGRO EN MAZA AL 1000
A una cuadra y media del Paseo Luis Huerta, ya que hay un lote abandonado desde hace décadas, lleno de mugre y ratas. Pero lo más grave es el estado de la pared que linda con la vereda, que está a punto de colapsar. Aparentemente el terreno está en litigio, lo que imposibilita su venta. Lo cierto es que además de “afear” el barrio, constituye un verdadero riesgo para peatones.
FORESTAL SOBRE LA RUTA
ACOPIO DE “MUGRE” EN LA VEREDA
Vecinos de la calle San Luis al 500 está hartos de convivir con -literalmente- una chacarita abierta. Desde hace mucho tiempo el dueño de una vivienda acopia cartones, baldes de plásticos y cajones de madera, entre otras cosas, sobre la vereda. Además del horrible aspecto que le da a la cuadra, la montaña de estos deshechos es un foco infeccioso, y el olor es insoportable, aseguran. “Ya lo denunciamos varias veces a la Municipalidad y no pasa nada”, dijeron a #ALERTA.
SE MURIÓ HACE 32 AÑOS, Y AÚN APARECE EN LOS PADRONES
Agustín Mercado falleció el 24 de marzo de 1991, a los 69 años. Si estuviera vivo, este vecino de Pueblo Diamante hoy tendría 101 años. Sin embargo, sigue apareciendo en el padrón electoral, y ayer lo esperaron para votar las autoridades de la mesa 3849 de la escuela Jorge Luis Borges, de calle Ortiz de Rosas y Sto. Cabral. Según revela el propio padrón, Mercado debíia presentarse para sufragar con su DNI verde. La denuncia la hizo la propia hija del hombre a #ALERTA SAN RAFAEL.
FESTÍN DE MULTAS EN ARISTÓBULO DEL VALLE
Gran cantidad de policías viales trabajaron ayer en la mañana labrando actas a quienes aún circulan o estacionan en contramano en la flamante avenida. Pese a que los medios de comunicación avisamos infinidad de veces sobre esta modificación a único sentido de marcha de Aristóbulo del Valle y Emilio Mitre, los infractores alegan no saberlo. También manifiestan que faltan carteles, o que están mal ubicados, como el de la foto en calle Córdoba, donde los que circulan por Francia directamente no lo ven porque hay una planta que lo tapa.