Ayer en la mañana dio inicio una nueva temporada del Plan de Forestación de San Rafael. El objetivo es llegar a colocar 10 mil forestales en el departamento, hasta finales de 2025. Las tareas comenzaron en el cuadrante delimitado por Yrigoyen, Sarmiento, 9 de Julio y El Libertador, donde se están colocando ejemplares de fresno. En esta primera etapa se aborda el microcentro para luego seguir avanzando en diferentes barrios y distritos.
Inf. General
DEFENSA CIVIL ENTREGARÁ OJOS DE GATO A CICLISTAS
CNEL PLAZA 415/417: NO FUE EL FRENTISTA QUIEN COLOCÓ EL CARTEL DE PROHIBIDO ESTACIONAR
Ayer vecinos nos denunciaron que el cordón de la vereda está pintado de amarillo y hay un cartel de prohibido estacionar, sin número de resolución de la autoridad competente (antes Transporte, ahora Policía Vial). Es frente al domicilio donde funciona la empresa Blend, que se comunicó con #ALERTA para explicar que la pintura y el cartel no lo colocó la firma, sino “una otra que tiene base de operación cruzando la calle, donde salen camiones a los cuales no le daba el radio de giro cuando hay autos estacionados ahí”. Por lo cual Blend nada tuvo que ver con dicha irregularidad.
SORPRESA EN VALLE GRANDE: UN CÓNDOR EN EL PAREDÓN
A 5 AÑOS DEL FALLO DE LA CORTE, PAMPEANOS SE QUEJAN PORQUE SIGUEN SIN RECIBIR AGUA
Los medios de comunicación pampeanos recuerdan que Mendoza les debe pasar un caudal inicial mínimo y permanente de 3,2 m3/s en el ingreso del Atuel a La Pampa. Aseguran que nuestra provincia no solo no cumplió, sino que el municipio de San Rafael está construyendo balnearios, como el que acaba de anunciar el Intendente Félix en Cañada Seca. “Mientras Mendoza anuncia y emprende obras a la vera del Atuel, en La Pampa el río -que es interprovincial- sigue seco. El pasado 16 de julio se cumplieron 5 años del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el Gobierno mendocino sigue sin cumplir, profundizando el ecocidio en el oeste pampeano, sin que el máximo organismo judicial haga algo”,
FIN DE SEMANA EN EL SUR: MÁS DE 200 ACTAS VIALES
En los distintos controles vehiculares de viernes, sábado y domingo, se multaron a 233 conductores por distintas infracciones (la mayoría por falta de RTO). Además, se registraron 14 alcoholemias positivas en los tres departamentos, y se retuvieron 18 licencias, 16 motos y 8 automóviles. Para este fin de semana largo (por el Patrón Santiago), habrá más puestos de Policía Vial, donde se controlará la documentación del conductor y del rodado, la RTO, las luces, etc.
TERRENOS USURPADOS EN EL CRISTO: LOS OCUPANTES PODRÍAN OBTENER LAS ESCRITURAS
En un trabajo mancomunado entre el Municipio y la Asociación Civil El Cristo Norte, se comenzó a trabajar para la regularización dominial del barrio. Esta mañana el Intendente recibió a los integrantes de la entidad, donde firmaron el expediente para empezar a trabajar. Se trata de una zona a la vera de la Ruta Nacional 143 que ha registrado un importante crecimiento. Como primera medida, se logró la donación de los terrenos para que cada vecino, mediante la asociación, pueda hacer la mensura de su lote. Además, en el lugar, quedará disponible un espacio para la creación de un espacio de uso público. Este es el primer paso para seguir avanzando en las conexiones domiciliarias de luz, agua potable, y trazado de calles, entre
SALUD MÁS CERCA: BARRIO CRISTIANO
CONSTRUYEN DOS PARQUE INFANTILES
Día del Cerebro: conociendo y cuidando al órgano humano por excelencia
Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, el órgano que nos define como seres humanos. El cerebro es el resultado de la conexión de 8 mil millones de células y trillones de conexiones entre ellas, llamadas sinapsis. Este conjunto es el responsable de coordinar movimientos, pensamientos y emociones. De la forma que percibimos y vivimos en el mundo. “Es fascinante. Es de lo más complejo que existe en el universo”, consideró Gustavo Sevlever, Director de Investigación y Docencia de Fleni, institución referente por excelencia en el estudio y el cuidado del cerebro. “Constituye la esencia de lo que somos. Gracias a él podemos pensar, aprender, enseñar, amar y crecer”, destacó. El Dr. Sevlever reflexionó sobre la importancia del