AUTONOMÍA DE SAN RAFAEL: EL INTENDENTE EXPLICÓ EL PROYECTO ANTE CIENTOS DE REPRESENTANTES DE ENTIDADES INTERMEDIAS

En un colmado auditorio (multiespacio Excelsior), Omar Félix expuso temas fundamentales para el desarrollo del departamento, entre ellos la autonomía departamental.
“Estamos aquí para profundizar el trabajo en conjunto con las instituciones del departamento y generar herramientas con el objetivo de facilitarle y mejorarle la vida al vecino”, destacó Félix, y agregó: «Por más diferencias que existan, como comunidad organizada debemos trazar objetivos comunes y trabajar juntos por un futuro mejor”.

Bajo el lema “Autonomía, esencia de un municipio con identidad”, se brindaron detalles técnicos y jurídicos de una iniciativa con muchas ventajas, entre ellas quitarle burocracia a muchos trámites o solicitudes que hoy significan un verdadero “dolor de cabeza” para la comunidad.

EJEMPLOS DE BUROCRACIA
Las enormes dificultades de frentistas para solicitar y que se apruebe la erradicación de un forestal (hay expedientes de hasta 5 años por falta de respuestas de Recursos Naturales de la Provincia), la demora en la colocación de semáforos por parte de Vías y Medios de Transporte en esquinas con alta siniestralidad vial (ejemplo Vélez Sarsfield e Irene Curie), y el oneroso pago del Certificado de Habilitación de Bomberos de parte de comerciantes y empresarios, fueron algunos de los ejemplos citados en el encuentro.

MÁS SOBRE LA AUTONOMÍA
Uno de los responsables técnicos de la elaboración del proyecto autónomo, Francisco Perdigues, explicó que esta iniciativa “no cobrará ni sumará ningún impuesto”.
Perdigues afirmó que “esto no es separarse de Mendoza, es permitir que el Municipio dicte sus propias normas junto a los vecinos. Una norma hecha por sanrafaelinos para el bienestar de más sanrafaelinos. Es algo que hace al federalismo y refuerza nuestra identidad”.


Cabe recordar que el proyecto para un San Rafael autónomo ya fue elevado al Concejo Deliberante, que en primera instancia lo debatirá en comisiones.
En paralelo al accionar legislativo, en los próximos días el intendente promoverá desarrollar los alcances de la autonomía departamental en diferentes ciclos de charla en la ciudad y los distritos, para lo que se convocará a dirigentes, representantes de entidades y expertos en derecho constitucional.
“Nuestro objetivo es que el estado sea más eficiente y que los ciudadanos tengan más comodidad y mejor calidad de vida”, concluyó Félix.

LUCHA ANTIGRANIZO
El ingeniero Horacio Pessano, especialista en el tema, expuso los números que dejó la temporada y ratificó que el sistema funciona. “No hay un método 100% efectivo, ni la lucha ni la tela, pero sí es una herramienta que nos ayuda a mitigar”.
“La efectividad es alta, con un 40% más de tormentas y prácticamente la misma cantidad de hectáreas cultivadas. Entre 1993 y 1999, cuando no hubo lucha, el promedio de superficie productiva dañada llegaba a 11.000 hectáreas, lo que se redujo a poco más de 5.400 con la defensa activa contra el granizo”, cerró.

Comentarios

comentarios

Top