La temporada 2021 de la planta concentradora de pulpa de fruta de San Rafael comenzó con muy buenos números. Según los responsables del lugar, ya fueron convertidos a pulpa 1 millón de kilos de duraznos. La proyección es que esa cifra vaya en aumento, lo que significa un beneficio para los productores que apuestan por la pulpera situada en Cuadro Nacional. Como ha sucedido en años anteriores, ni bien finalice el proceso de durazno se aguardan por otros productos: ciruelas, membrillos, melones, manzanas, zapallos, aparecen en el horizonte. La pulpa que procesa la planta de Cuadro Nacional es comercializada en el rubro gastronómico, va directo a hogares y también es exportada. Brasil, Perú y Ecuador han sido destinos de algunas producciones, lo
Carrousel
TEMBLOR: EN SAN RAFAEL NO SE REPORTARON DAÑOS
Así fue el desastre de la tormenta de ayer
Catastrófica es la situación tras la tormenta de granizo de ayer, a las que se sumaron importantes ráfagas de viento, en varios sectores del departamento. FINCAS CON 100% DE PÉRDIDAS Así con confirmó el Director de Ditritos, Hugo Crescitelli, quien se encuentra recorriendo los distritos más afectados, junto al intendente, personal de Defensa Civil y personal de Desarrollo Social del municipio, que repartió nylon, colchones y frazadas. CIENTOS DE FAMILIAS SIN LUZ Edemsa trabaja en el restablecimiento del servicio, producto de los daños que se produjeron a al menos 8 distribuidores y caído del tendido eléctrico. HORNOS DE LADRILLOS TAMBIÉN DAMNIFICADOS Especialmente los ubicados en Las Malvinas, que perdieron por el granizo todo el material que estaban produciendo. EL GOBERNADOR MANDA AYUDA El director de Contingencias Climáticas de
VALLE GRANDE: UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PAREDÓN AL LAGO VALLE GRANDE
Había ido junto a su novia al paredón del dique, donde ingirió abundante alcohol, y siendo las 8 de la mañana se lanzó al Lago Grande, cayendo 30 metros. Como pudo, nadó hasta una orilla, donde fue rescatado por una embarcación de un prestador turístico. Luego llegó la policía y una ambulancia del SEC, que lo trasladó al Htal. Schestakow. Según dijo el Jefe de la Distrital Sur, Crio. Miguel Sánchez, a HOY SAN RAFAEL, el sujeto tiene 37 años, es oriundo de Gral. Alvear y se habría provocado importantes lesiones internas con el golpe contra el agua.
UNOS 6.500 TURISTAS DISFRUTAN DE SAN RAFAEL
Pese a la pandemia, la ocupación de plazas es buena en el departamento, respecto a otros destinos turísticos. En la primera quincena, se promedió el 65% de plazas, sobre un total de 10 mil, a las que hay que sumar otras mil no registradas, y los visitantes que duermen en los campings (el mal llamado “turismo gasolero”), que no entran en las estadísticas. Aproximadamente, este fue el promedio de ocupación en los distintos establecimientos: Cabañas: 87% Departamentos/aparts 73% Hoteles 49%.
LOS TURISTAS SE VUELVEN PORQUE EL ATUEL NO TIENE AGUA
Desde el martes pasado se encuentra cortado el Atuel desde la represa Valle Grande, por lo cual los visitantes no pueden disfrutar de las actividades de río. “Llegan a San Rafael a cumplir su sueño de sentarse a la orilla a tomar algo, sacarse fotos o hacer rafting, y se encuentran con que el río no tiene agua. Así que muchos turistas se vuelven”, nos refirieron varios prestadores turísticos. De más está decir que la crisis hídrica continúa, y una muestra de ello es que el dique está en un 30% de su capacidad (ahora sube dos metros diarios), y que ante copiosas lluvias como las vividas en los últimos días, Irrigación tomó la decisión de suspender el riego. El organismo no ha
NUEVOS VALORES DE LAS INFRACCIONES VIALES
EN EL AÑO DE LA PANDEMIA, EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL TRABAJÓ EN LA PREVENCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS Y REACTIVÓ LA OBRA PÚBLICA
Se termina el 2020 y es tiempo de balances. En este año tan particular, marcado por la pandemia del coronavirus, el Municipio de San Rafael encabezó un plan de prevención para evitar la propagación de contagios y al mismo tiempo de acción, con un denodado trabajo de todas las áreas comunales que incluyó desinfección en barrios y distritos, control en los accesos al departamento, entrega de elementos sanitizantes, testeos, un sólido sistema de rastreo y hasta un servicio de rehabilitación para quienes tuvieron la enfermedad y padecen secuelas. Fue un año dificilísimo para el sector privado, especialmente ante las restricciones dispuestas para cuidar al sistema sanitario. En ese contexto, el Intendente Emir Félix firmó convenios para asistir a prestadores turísticos, emprendedores
Se lanzó la campaña de vacunación contra la COVID-19 en el Sur
La Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, realizó el lanzamiento de la vacunación contra la COVID-19 en el Sur provincial. De esta manera se puso en marcha la primera etapa del plan provincial público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus en el interior de la provincia. En el Sur provincial se realizó en el Hospital Schestakow. La vacunación será voluntaria, escalonada y progresiva, según la disponibilidad de dosis con las que cuente la Provincia. La primera etapa del plan provincial de inmunización contra el COVID-19, estará destinada a médicos y enfermeros que se desempeñan en las áreas señaladas como prioritarias, las unidades de terapia intensiva y las guardias generales. Al respecto, la titular de Salud Ana María
PROPONEN QUE EN EL EX CASINO DE EMILIO CIVIT Y EL EDIFICIO DE VIALIDAD SE INSTALEN OFICINAS PROVINCIALES
Es para ahorrar el dinero de alquileres, y agrupar las oficinas públicas. La idea fue expuesta por el concejal Francisco Mondotte y la Diputada María José Sanz (UCR) ante Ana Daher, Directora de Proyectos del Ministerio de Planificación del Gobierno de Mendoza. El edil y la legisladora creen que es una necesidad reorganizar las reparticiones públicas provinciales en nuestra Ciudad. En cuanto al inmueble de calle Emilio Civit, hace un año está disponible, pero tiene necesidad de refacciones, ya que carece de ventilación y división de ambientes. En cuanto al edificio de Vialidad, en calle Independencia, se liberará en las próximas semanas. Mondotte explicó que el Vacunatorio quedó chico, el Registro Civil tiene problemas de accesibilidad, ventilación y espacios, y se está gastando dinero en