Quiere modificar el artículo 115, que es totalmente vetusto, ya que establece las siguientes prioridades para el uso del agua: 1) Abastecimiento de poblaciones 2) Abastecimiento de ferrocarriles 3) Riego 4) Molinos y otra fábricas 5) Estanques para diversos o criaderos de peces. Como se observa, figura como mayor prioridad el abastecimiento de los trenes por sobre la agricultura, cuando desde hace décadas no funcionan en el Sur Provincial. En dicho listado no figura el turismo, siendo que desde hace años representa el mayor ingreso de divisas para el departamento (unos $5 mil millones), superando un presupuesto anual municipal ($3.800 millones) . Por otra parte, según estudios encargados por la Asociación Turística Cañón del Atuel, sólo se necesita el 1% de todo el caudal anual para poder explotar
Economía
Se analizaron las obras viales prioritarias para San Rafael
Vialidad Provincial mantuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria del departamento donde se expusieron las necesidades en materia de infraestructura y el plan de obras 2021 del ente vial. Los trabajos de conservación de la Ruta Provincial 220 en El Sosneado, los avances en el proyecto de jerarquización de la Ruta Provincial 173, que comunica Valle Grande con El Nihuil y los trabajos que forman parte de la Ruta Provincial 150, fueron algunos de los temas expuestos en la reunión que el administrador de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, mantuvo con los titulares de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. El encuentro sirvió de escenario para desplegar los temas que desde la Cámara consideran como
OTRA VEZ AUMENTARON LOS COMBUSTIBLES
EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS CON EL IMPUESTAZO AUTOMOTOR
Tal como se los anticipó HOY SAN RAFAEL, que la semana pasada les sugirió que no pagaran la boleta del Impuesto Automotor del 2021, ya impresas, el Estado Provincial reconsideró la suba, que oscilaba -en la mayoría de los casos- del 70 al 100%. La nueva decisión se tomó tras la reunión que mantuvieron más temprano Rodolfo Suárez y el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, (FOTO) con los intendentes, que reciben el 70% de la recaudación de este impuesto. ¿CÓMO QUEDA EL AUMENTO? - Tope del 45%, pero para los vehículos de mayor valor, de más de dos millones de pesos. Representan el 2% del parque automotor de Mendoza. - 35% para los vehículos con un valor de entre 1 y 2 millones de
Considerable baja en la ocupación turística
Los primeros días de febrero no fueron muy auspiciosos para San Rafael, igualmente el departamento sigue siendo una de las localidades más elegidas del país. El promedio de ocupación en los primeras tres noches ha sido del 68%, y si restamos el 25% de espacios no habilitados por la pandemia, ha sido de alrededor del 50%. Sin embargo, hoy está llegando muchos más visitantes, por lo que se estima la ocupación podrá rondar el 95% el fin de semana de camas habilitadas, descontando las imposibilitadas por COVID. Entre el domingo y el lunes fue mucha la gente que se fue y canceló reservas, producto de la falta de agua en el Atuel. Lo que está asegurado para el fide largo de Carnaval es una
EN SU NUEVA TEMPORADA, LA PULPERA DE SAN RAFAEL YA PROCESÓ 1 MILLÓN DE KILOS DE DURAZNOS
La temporada 2021 de la planta concentradora de pulpa de fruta de San Rafael comenzó con muy buenos números. Según los responsables del lugar, ya fueron convertidos a pulpa 1 millón de kilos de duraznos. La proyección es que esa cifra vaya en aumento, lo que significa un beneficio para los productores que apuestan por la pulpera situada en Cuadro Nacional. Como ha sucedido en años anteriores, ni bien finalice el proceso de durazno se aguardan por otros productos: ciruelas, membrillos, melones, manzanas, zapallos, aparecen en el horizonte. La pulpa que procesa la planta de Cuadro Nacional es comercializada en el rubro gastronómico, va directo a hogares y también es exportada. Brasil, Perú y Ecuador han sido destinos de algunas producciones, lo
Así fue el desastre de la tormenta de ayer
Catastrófica es la situación tras la tormenta de granizo de ayer, a las que se sumaron importantes ráfagas de viento, en varios sectores del departamento. FINCAS CON 100% DE PÉRDIDAS Así con confirmó el Director de Ditritos, Hugo Crescitelli, quien se encuentra recorriendo los distritos más afectados, junto al intendente, personal de Defensa Civil y personal de Desarrollo Social del municipio, que repartió nylon, colchones y frazadas. CIENTOS DE FAMILIAS SIN LUZ Edemsa trabaja en el restablecimiento del servicio, producto de los daños que se produjeron a al menos 8 distribuidores y caído del tendido eléctrico. HORNOS DE LADRILLOS TAMBIÉN DAMNIFICADOS Especialmente los ubicados en Las Malvinas, que perdieron por el granizo todo el material que estaban produciendo. EL GOBERNADOR MANDA AYUDA El director de Contingencias Climáticas de
UNOS 6.500 TURISTAS DISFRUTAN DE SAN RAFAEL
Pese a la pandemia, la ocupación de plazas es buena en el departamento, respecto a otros destinos turísticos. En la primera quincena, se promedió el 65% de plazas, sobre un total de 10 mil, a las que hay que sumar otras mil no registradas, y los visitantes que duermen en los campings (el mal llamado “turismo gasolero”), que no entran en las estadísticas. Aproximadamente, este fue el promedio de ocupación en los distintos establecimientos: Cabañas: 87% Departamentos/aparts 73% Hoteles 49%.
LOS TURISTAS SE VUELVEN PORQUE EL ATUEL NO TIENE AGUA
Desde el martes pasado se encuentra cortado el Atuel desde la represa Valle Grande, por lo cual los visitantes no pueden disfrutar de las actividades de río. “Llegan a San Rafael a cumplir su sueño de sentarse a la orilla a tomar algo, sacarse fotos o hacer rafting, y se encuentran con que el río no tiene agua. Así que muchos turistas se vuelven”, nos refirieron varios prestadores turísticos. De más está decir que la crisis hídrica continúa, y una muestra de ello es que el dique está en un 30% de su capacidad (ahora sube dos metros diarios), y que ante copiosas lluvias como las vividas en los últimos días, Irrigación tomó la decisión de suspender el riego. El organismo no ha
Legisladores sanrafaelinos visitaron las instalaciones de VALE en Malargüe
Tal como estaba previsto, en el marco del análisis del traspaso de acciones de Potasio Río Colorado a la provincia, un grupo de legisladores encabezados por el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y los presidentes de las comisiones de Hacienda y de Economía, Jorge López y Jorge Sosa (UCR), respectivamente, visitó las instalaciones de Potasio Río Colorado, en el departamento de Malargüe, acompañados por el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, la directora de Minería, Industria y Energía de la comuna, Verónica González, y el director de ProMalargüe Mendoza, Julio Paz. La comitiva se completó con los diputados Adrián Reche y Gustavo Ruiz (UCR), Gustavo Cairo y Hebe Casado (PRO), Guillermo Mosso (DF) y Eduardo Martínez (PI),