El diputado sanrafaelino Adrián Reche, junto a su par Gisela Valdez (FCM) presentaron el miércoles en Cámara de Diputados un proyecto de ley para articular el salvataje y recuperación económica de Plastiandino. Los daños alcanzaron casi la totalidad de las instalaciones y peligran 160 puestos de trabajo. “Tenemos que acompañar a los empresarios y emprendedores que apuestan e invierten en el sur. Plastiandino es una empresa con 50 años de trayectoria y hoy necesita el acompañamiento del Estado para salir adelante”, señaló el legislador provincial. El proyecto consta de ocho puntos claves para que Plastiandino vuelva a abrir sus puertas: En primer lugar, declarar de interés público la situación que atraviesa la fábrica y la creación de un Fondo específico destinado al salvataje y
Economía
EL BAQUEANO: FUERTES CRITICAS DE LA CÁMARA DE COMERCIO A UNA NUEVA OPOSICIÓN DE LA PAMPA
A pocos meses de lograr la concreción de 2.500 puestos de trabajo (la mayoría para sanrafaelinos), la vecina provincia presentó un recurso legal para poner freno a la obra, que prevé la construcción de una presa, una central hidroeléctrica y un nuevo circuito turístico, quizás el más pintoresco de toda la provincia. Al respecto, directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael anunciaron hoy que actuarán con firmeza para defender el proyecto El Baqueano. “Siempre están atacando a Mendoza y generando un problema donde no lo hay. Este reclamo no hace más que crear una grieta; realmente quieren enfrentar a dos provincias con argumentos y con medidas judiciales que no tienen sentido”, reflexionó Hugo Tornaghi, presidente de la
EL BAQUEANO DEJARÁ A MENDOZA 1230 MILLONES DE DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS
Ni bien se construya y se ponga en funcionamiento la central, la Provincia recibirá unos 82 millones de dólares anuales por parte de CAMMESA. Esta tarde el Gobernador Rodolfo Suarez firmó el convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Esto quiere decir que el río Diamante generará casi 7 millones de dólares más por mes para Mendoza, además de lo que ya se recibe por Los Reyunos y Agua del Toro.
EL BAQUEANO: EL LLAMADO A LICITACIÓN SERÍA EN MARZO
Lo aseguró el Gobernador Rodolfo Suárez: “Luego de las decisiones del Gobierno Nacional, respecto del proyecto original de Portezuelo del Viento, que no dejamos de lado, tenemos un equipo trabajando en el pliego de licitación de El Baqueano, para estar en fecha de Vendimia licitándolo”. Y agregó: “Hay muchos estudios que están avanzados”. Si es que se cumple dicho plazo, la obra podría comenzar a ejecutarse en el último trimestre de 2023, ocupando una mano de obra directa e indirecta de unas 1.800 personas.
QUEDÓ OPERATIVO EL RESERVORIO DE AGUA DEL CANAL VILA
Hace minutos fue inaugurado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli. La obra permitirá acumular millones de litros de agua del Atuel para regar casi mil hectáreas DETALLES - Capacidad: 25.000 metros cúbicos. - El revestimiento es de geomembrana, con sus obras complementarias de entrada y salida que regulan el caudal. - La inversión asciende a $73 millones. - Se implementaron talleres de capacitación para que productores sepan cómo usarlo. - Irrigación firmó un convenio con la Asociación de Kayak, para que allí se pueda practicar kayak. - La salida de agua del reservorio es por gravedad, por lo que no necesita bombeo, ya que el nivel de salida del canal coincide con el fondo del reservorio, con una capacidad para poder
EL SOSNEADO: INVIERTIRÁN 19 MILLONES DE DÓLARES EN UN YACIMIENTO DE PETRÓLEO
Petroquímica Comodoro Rivadavia comenzó a trabajar en el distrito. En estos momentos realiza tareas de perforación, con la que se investigarán nuevas formaciones y potencial de producción de petróleo y gas. Se trata del pozo S-526, el primero de una serie comprometida hasta 2035, que conlleva una inversión inicial de U$2 millones, sobre un total de U$S18.950.000 que se asignará hasta culminar la concesión. La profundidad final de este primer pozo es de 2.060 metros, con producción estimada de 23 m3/día y reservas de petróleo a desarrollar de 19.700 metros cúbicos. Además, se estima que se pueden desarrollar 2 MMm³ de gas.
ANUNCIO DEL GOBERNADOR: LA PLATA DE PORTEZUELO DEL VIENTO SE USARÁ PARA CONSTRUIR EL DIQUE EL BAQUEANO
Ante el incumplimiento del presidente Alberto Fernandez en el laudo por Portezuelo del Viento, Rodolfo Suárez tomó el toro por las astas y decidió que los 1023 millones de dólares del juicio por por perjuicios de la Promoción Industrial los usará para hacer otro nuevo dique y central hidroeléctrica, pero en el río Diamante. IGUALMENTE, SEGUIRÁ INSISTIENDO CON PORTEZUELO “Vamos a seguir el proceso. Vamos a pedir de nuevo un pronto despacho; y luego si no hay novedades iremos a la vía judicial, con un amparo por mora. Es posible que nos pidan un estudio de Impacto Ambiental, que es lo mismo que nos digan que no, porque quien los tiene que aprobar es el Coirco. Es un cuento de nunca acabar”,
¿CUAL ES EL NIVEL DE RESERVAS PARA ESTE FINDE LARGO?
PARITARIAS 2022: EL GOBIERNO DE MENDOZA LOGRÓ CUATRO ACUERDOS
Para los empleados de Contaduría General, Tesorería General, Fiscalía de Estado y Dirección Provincial de Vialidad. El mismo consiste en adicionar 7% a agosto, totalizando para ese mes un incremento de 12% sobre el básico. Además, la propuesta salarial implica el siguiente cronograma de aumentos: agosto 12%, septiembre 6%, octubre 6%, noviembre 6%. También se contemplan incrementos en ítems específicos para cada sector con un incremento del 44%. En tanto, otros siete gremios bajaron las propuestas a las bases: empleados estatales agrupados en Ampros, Fondo para la Transformación y Crecimiento, Subsecretaría de Trabajo y Empleo, Tribunal de Cuentas, Funcionarios y Empleados Judiciales y Parque y Ecoparque.
AEROPUERTO URGENTE: SALIERON A LICITACIÓN LAS OBRAS POR $3 MIL MILLONES
Una para la transformación de la pista de aterrizaje ($1.200 millones); otra para la ampliación del edificio del aeródromo ($1.800 millones); y una tercera para el mantenimiento del predio. Los oferentes tendrán tiempo hasta el 20 de septiembre, día en que se abrirán los sobres. Luego se procederá al estudio de las ofertas, y los trabajos se iniciarían antes de fin de año. El dinero saldrá de los fondos fiduciarios perteneciente al fideicomiso de fortalecimiento del sistema nacional de aeropuertos. Esta obra es -quizás- la más importante en materia de inversión en el departamento, superando al gasoducto en unos mil millones.